Mostrando entradas con la etiqueta orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orwell. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

Inteligencia artificial y control de la población

 El día de ayer por casualidad me he topado con 2 artículos que me han hecho reflexionar sobre el futuro de la Inteligencia Artificial.

Uno de ellos trataba sobre la imposición de multas automática usando cámaras instaladas en los buses de Barcelona y Madrid.

 Cito un párrafo del Artículo: "Los ejemplos ya están aquí. Barcelona equipó cuatro autobuses con cámaras que identifican invasiones del carril bus. En un mes, detectaron unas 2.500 ocupaciones ilegales: unas 80 al día con solo cuatro vehículos. Madrid ha instalado semáforos "inteligentes" que cuentan peatones y ha anunciado sistemas para detectar automáticamente a conductores sin cinturón. Y la DGT ha dado un paso más: cámaras en tramos de las autovías A-1, A-2, A-6 y A-42 que comparan la matrícula al inicio y al final; si entre ambos puntos has cruzado una línea continua para cambiar de carril, 200 euros y multa al buzón. Todo sin intervención humana en primera instancia."

 Sin duda alguna a mi parecer, se está utilizando una tecnología que aún no está completamente desarrollada (o entrenada) para ejercer unas actividades que pueden dar pie a errores, con el perjuicio que seremos nosotros los que podríamos sufrir las consecuencias, aparte, otorgando a estos dispositivos la capacidad de "observarnos" en tiempo real y guardando nuestras imágenes, ¿Podría ser que violase esto nuestro derecho a la intimidad?

Ciertamente pienso que cada vez más los controles sobre lo que hacemos o dejamos de hacer son más intensos y amplios, van irrumpiendo más en nuestras vidas cotidianas.

Pienso que se ha puesto demasiada "fé" en el uso de la IA, tanto como para otorgarle la capacidad de denunciar una multa de tráfico en contra del ciudadano.

Entonces pienso, por ahora lo van a utilizar para multar, pero, ¿Cuál será el próximo paso?  ¿Comenzar a hacer pruebas con el sistema de crédito social que usan en China? ¿Quién pone los límites al uso de esta tecnología?

 He de mencionar que no estoy en contra de la IA, de hecho la uso constantemente para corrobar información o investigar ciertos temas.

Al leer este artículo me recordé del Euro Digital, medio que se va a ir implementando a partir del 2017, y que me ha llevado a pensar y "temer" que también pueda servir como otro sistema de control de nuestras vidas, en este caso en el aspecto monetario.

 Está claro que han dicho que no va suplantar al dinero en efectivo, pero si no fuera así, la única ventaja que veo es el poder pagar por bienes o servicios en europa sin hacer un cambio de divisas (tal vez no tengo conocimiento en profundidad sobre el tema he de decir), pero si que da mucha oportunidad para ejercer más control sobre lo que el ciudadano hace o deja de hacer con su dinero, adicionalmente a esto, hacienda controlará los Bizum a partir del 2026 (Leer artículo), unido a esto,  la unión Europea lleva tiempo tratando de controlar nuestra actividad online con excusas y argumentos vagos y débiles (ver Chat control) donde se pretende crear un acceso a las comunicaiones privadas, sean las conexiones encriptadas o no, para supervisar todo lo que hacemos o decimos o compartimos.

Para finalizar, se había mencionado que esta tecnología no sería usada para controlarnos, pero poco a poco el control va siendo mayor. 

Mi gran duda es: ¿De donde viene la motivación de querer tener más control del que ya tienen los gobiernos sobre nosotros? ¿Para que necesitan este control?